Páginas

miércoles, 19 de junio de 2013

Desnudando el Mooc. La idea y sus bases. Parte 1



El Mooc “Tecnología educativa a través de las redes sociales” llegó a su final, luego de seis semanas de duración. El centro de sus acciones fue Facebook, Google Drive fue el depósito de las guías de estudio, mientras que un  mapa conceptual interactivo sirvió de enlace a todos los documentos.  

A grandes rasgos esa fue la columna vertebral del primer curso masivo, abierto y en línea desarrollado en una universidad boliviana. Hasta el presente, ni en las universidades públicas, ni en las privadas se engendró un curso de esta magnitud y menos con un equipo de 13 personas.

La primera parte de esta serie de trabajos donde analizaremos los resultados obtenidos en el Mooc antes citado, está dirigido a demostrar cómo entendemos este tipo de curso, con una visión pedagógica. Otros trabajos se dedicaran a los antecedentes del curso, su organización y los resultados alcanzados.

Entendemos el Mooc como el curso masivo, abierto y en línea, tal y como se comprende dentro y fuera del ámbito pedagógico. Los cursos masivos no es una idea nueva, en la década de los sesenta varias universidades realizaban cursos masivos donde la masividad estaba apoyada en la cantidad de asientos disponibles en el lugar donde se impartía el curso. 

La Universidad de La Habana, por citar un ejemplo, desarrolló muchos cursos de esta índole, varios de ellos con prestigiosos profesionales como el caso del francés André Voisin experto en el campo de la agricultura y ganadería.  

El carácter abierto tampoco es una novedad, ese fue el inicio de muchas universidades europeas, que entre los siglos XII y XIII solo exigían un mínimo de edad, hablar y escribir en latín. En el pasado siglo varios movimientos estudiantiles impulsaron cursos para toda la sociedad. Un ejemplo lo dio la Federación de estudiantes universitarios (FEU) de la Universidad de La Habana, cuando el 3 de noviembre de 1923 y bajo la dirección de su carismático líder Julio Antonio Mella, fundaron la Universidad popular“José Martí

En concreto lo masivo y lo abierto son característicos de infinidad de cursos realizados mucho antes de Internet y es consecuencia directa de la idea de una formación para todos, como escribió Comenio en su conocida “Didáctica magna” 

El carácter abierto lo entiendo además en otra dimensión, el acceso a los documentos del curso. Esta característica de nuestra era digital, permite acceder sin ninguna limitación a todos los archivos del curso, elaborados bajo un tipo de licencia que facilite su reproducción y difusión sin la necesidad de pagos de autor. Los límites a la reproducción vienen dados por el tipo de licencia establecida. En el caso del Mooc la licencia es del tipo Atribución-No comercial-Compartir igual 

La idea.

Nuestro curso surge dentro de la tendencia actual de numerosas universidades de abrir nuevamente sus contenidos a todo el público, a partir de la experiencia de sus profesores. Sin embargo en el Mooc empleamos una característica diferente: los estudiantes de la Licenciatura en Educación se transformaron en sus profesores. 

Los estudiantes a los que me refiero, cursan el último semestre de la Carrera y  comparten conmigo una materia final de grado, donde su tarea más importante fue el tema del Mooc para el que se prepararon. De este modo nuestro Mooc tuvo un fuerte componente investigativo, además de la experiencia inagotable que significó. 

Pensamos que los protagonistas del curso, debían ser estos estudiantes, asumirían un rol para el que se vienen preparando durante cinco años y con ello se elevaría no solo la motivación por su trabajo, sino la responsabilidad y el interés como futuros trabajadores del conocimiento. 

El Mooc se dirigió a los profesores de colegios y de la propia Universidad, pero lamentablemente, aun con la propaganda que se hizo, estos fueron los mayores ausentes y prefirieron seguir lamentándose del poco tiempo que tienen, en vez de usar los recursos en función de organizar dicho tiempo. 

Las bases

El Mooc que estamos describiendo se apoya, como todos los demás, en el sistema de la educación a distancia. No importa la clasificación que se les dé, su base radica en dos pilares fundamentales, la organización didáctica de la formación a los participantes y la separación física, que como todos conocemos se acorta por los medios tecnológicos. 

Por otro lado nos adscribimos al criterio que Cristóbal Suárez Guerrero señaló en su blog al describir tres categorías importantes en el estudio pedagógico de los Moocs: interactividad, innovación e impacto. 
 
La primera de ellas es compleja y aunque muy empleada, difícil de definir. Es una categoría compartida entre varias ciencias; la Comunicación, la Sociología, la Psicopedagogía y la Pedagogía. 

La enciclopedia de la Psicopedagogía señala que la interactividad es la influencia recíproca mutua entre dos características, personas, sistemas, etc. O’Sullivan, destaca que es “el intercambio y la negociación del sentido entre dos o más participantes”

En mi opinión la interacción se manifiesta en dos niveles: lo interno y lo externo. El nivel interno corresponde a la relación que se establece a través de los medios entre el “profesor” del curso y los participantes, mientras que lo externo son las relaciones entre todos los participantes. El profesor está presente de una manera u otra en los documentos elaborados para el curso. Por ello es esencial que los medios o recursos con los que se trabajan sean propios para el curso y no solamente una adaptación de otros, muchos de ellos extrapolados de la organización presencial. 

La segunda de las formas de interacción es externa y visible, pero contradictoriamente es la de mayor ausencia. Se refiere a la relación entre los asistentes al curso, reflejada principalmente en los comentarios y opiniones expresados a lo largo del curso. En el caso de nuestro Mooc se plantearon dos vías para este tipo de interacción, la primera consistió en agregar comentarios a la guía de estudio, hospedada en Google Drive y la segunda comentar en el muro del grupo en Facebook. 

En el primer caso los comentarios fueron disminuyendo significativamente, desde la primera guía hasta la última el descenso fue de un 87%. Por otra parte se contabilizaron los accesos a los documentos del curso y la tendencia fue la misma. Desde el primero hasta el último la disminución fue de un 81%, consistente con el dato anterior. En otras palabras a medida que el curso avanza, la interacción externa disminuye considerablemente. 

Estos datos nos ayudan a detectar la existencia de los participantes “activos pasivos”, es decir aquellos que responden las evaluaciones, pero no dedican un tiempo mínimo a expresar sus opiniones. Tomando en cuenta estos resultados sugiero combinar la interactividad, con la reciprocidad, entendida como un gesto de consideración al trabajo ajeno. El resultado de ambas categorías está muy lejos de lo que se espera de este tipo de curso. 

Evidentemente la organización de los próximos cursos, debe tomar en cuenta este detalle, pero es un tema que se arrastra desde los sistemas iniciales de educación a distancia, donde la tasa de abandono es elevada. 

En el próximo comentario trataré sobre los antecedentes que nos permitieron organizar el Mooc Tecnología educativa a través de las redes sociales


Enciclopedia de la Psicopedagogía. Grupo Océano. España pag. 856
Cristóbal Suárez Guerrero: "MOOC y más allá… ¿pero a dónde?

O’Sullivan citado por Ritzer, G. Teoría Sociológica Clásica. La Habana: Editorial Félix Varela. 2007.

7 comentarios:

  1. Por adelantarme a esa preocupación que comenta sobre la disminución de la participación de los alumnos en fb y en los propios comentarios de los documentos. Decir que quizás en los Moocs en redes sociales, se haga imprescindible:
    1. La figura del tutor dinamizador, que debe participar activamente en las conversaciones de los foros. Leí y escribí sobre el tema en este post http://yocreotujuegas.blogspot.com.es/2013/06/estilos-del-tutor-en-redes-sociales.html
    2. Convertir a esos participantes activos en dinamizadores para arrastrar a los pasivos a participar.
    Me gustaría que cuando pensara en ello, escribiera otro post.
    Gracias por compartir sus reflexiones desde la experiencia y enhorabuena por innovar.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto debe darse una interacción reciproca y como menciona Cristina en su blog ser un poco atrevidos (edupunk)....yo deslicé por ahí algunos comentarios, que pueden parecer molestos, con el fin de remecer un poco la interacción creando un debate que permite atraer a los más remolones (pasivos) con los cuales se puede generar más cercanía e invitarles a nuestros trabajos, visitar nuestros blog, involucrarlos de alguna manera en el quehacer del MOOC......quizás crear pequeños grupos de trabajo que se mantengan en el tiempo...en fin....ir más allá de la conversación o comentarios.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con ambos. Por si sirve de ejemplo, yo personalmente he estado al dia de muchos de los comentarios que han idos surgiendo a lo largo del curso, pero la verdad es que no he visto la necesidad de puntualizar pues las ideas expresadas, en su mayoria, eran duficientemente potentes o desarrolladas. Si se me permiten el comentario, en mi opinión, al curso le ha faltado una aplicación más práctica de sus contenidos en la activdad docente del dia a dia. Es decir, quizá hubiera habido más implicación de los participantes en los foros, si se nos hubiesen planteado ejercicios de aplicación real en el aula con los que experimentar y despué poner en común.

    ResponderEliminar
  4. Mercedes, muchas gracias por el comentario, la idea que planteas de discutir el empleo del recurso, la vamos a tomar para próximos cursos, es una forma más de incentivar la discusión.

    ResponderEliminar
  5. Seguro que será una experiencia interesante, espero poder participar en la siguiente ocasión!

    ResponderEliminar
  6. Siguiendo el hilo del post me uno a la opinión de Mercedes, personalmente me puedo considerar una alumna pasiva, me inscribí a las notificaciones de facebook, estudiaba las guías pero de participar poco.
    Desde el punto de vista de una pedagoga siempre aprendiendo, desaprendiendo y reaprendiendo, intentaré comentar las posibles causas de la baja participación:
    1.- las características personales del alumnado (también en los cursos presenciales nos encontramos con alumnos que no participan en clase). Creo que teniendo en cuenta esta circunstancia y la siguiente, la participación e interacción podría valorarse si antes de empezar el curso se asume un porcentaje de participación como valoración. Pero difícil resulta acometer este hecho y más cuando desde la escuela no se estimula. Por tanto no hay que ser tan exigente y hacer la valoración por el hecho de la calidad y utilidad de las aportaciones para el grupo en la materia.
    2.- la tasa de abandono que por diversas circunstancias se dan en este tipo de cursos y que todos sabemos (trabajo, estudios, familia, y un largo etcétera).También podría ser aunque no estoy muy segura puesto que en mi caso no fue así, el hecho de que hubo un tanto de confusión con la primera evaluación. Por mi experiencia se realizó pero no se envió correctamente por lo que después de no aparecer en la lista y como era obligatorio realizar las tres evaluaciones algunos estudiantes decidieran abandonar o mantenerse latentes.
    3.- el lugar donde se realizan los comentarios, posiblemente no sea el más adecuado junto con las guías, puesto que es poco visible y atractivo. Los comentarios en facebook son más vistosos (según entiendo en el texto se relata sólo comentarios en la guía y acceso a documentos, de facebook no se dice nada).
    4.- He de decir por otra parte, que la planificación, la redacción de los contenidos del curso y la respuesta por parte de los tutores a los comentarios realizados fue rápida y excelente, a ahí que pocas dudas pudiesen surgir entre el alumnado. Por ello, quizás unas preguntas (no más de dos a la semana) a modo de debate en relación a la temática podría haber potenciado la participación al menos de aquellos que estaban más presentes.
    5.- En relación a los ejercicios evaluativos quizás a parte de enviarlos como las normas del curso establecen, una propuesta que me atrevo a señalar es la posibilidad de ver si se han entendido los contenidos (como así se hizo) pero que tuvieran relación con la propia experiencia educativa o bien de un caso inventado o cercano de su entorno (si se ha aplicado por ejemplo la herramienta google+ en la escuela de sus hijos o de algunas institución educativa a la que pertenezcan, o simplemente valorar el hecho de que no tienen constancia pero si le ven alguna aplicabilidad) para luego compartirlos en facebook con la finalidad de que fueran comentados por el resto de compañer@s.
    6.- Explicitar en la guía de inicio de curso que pueden complementar la documentación oficial con información siempre pertinente respecto a lo que se está tratando, de esta forma se establece una mayor colaboración enriquecido los propios contenidos del curso y puede facilitar grupos de trabajo colaborativos una vez finalizado el mismo.
    Para acabar y entendiendo el concepto de mooc en toda su generalidad, en estos casos (aunque también dentro de las instituciones educativas) los tutores han de apostar por entender la educación en los términos de educere más que educare y creo que en este curso se ha conseguido.
    Felicitar a todo el equipo por el trabajo realizado y por tantas horas de dedicación en post del conocimiento libre, gratuito y de masas.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por el comentario, estoy recopilando el comentario en Evernote como hago con todos los demás, así están presente para el próximo Mooc.

    El tema de los ejemplos de uso es sumamente útil, no lo pensamos, en parte pues la audiencia era muy heterogénea y amplia, pero debe ser un punto para próximos cursos.

    En el caso de escribir en el muro de Facebook lo valoramos, pero no es una opción útil, ya que se pierden muchas intervenciones por la forma del muro, sin embargo esa fue la propuesta para la última etapa.

    Muchas gracias

    ResponderEliminar