Los mapas mentales son ampliamente empleados en casi todos los sectores creativos, desde la educación a la ingeniería, desde la planificación de un congreso, hasta una actividad festiva.
Con el mapa mental
se generan ideas, se favorece el pensamiento creativo y la organización
personal. Son flexibles para visualizar datos, información de un área, resolver
problemas, en fin, su empleo es muy amplio.
En la educación tiene
numerosos empleos, entre ellos la planificación de un proyecto donde participan
estudiantes y profesores, detectando las prioridades, los responsables y un
calendario de actividades. También permiten tomar decisiones a partir de la
evaluación de las tareas reflejadas en el mapa. La lluvia de ideas es una de las formas en que mejor se presentan los mapas mentales, estableciendo conexiones
entre todas las propuestas. La lista de posibilidades es ilimitada.
Crear un mapa mental
combinando dos herramientas.
La primera
herramienta que emplearemos es ChatGPT, Copilot u otro similar, que permita
leer archivos, imágenes o leer del texto pegado.
El ejemplo fue creado en ChatGPT, añadiendo un libro y se pide haga un mapa de un capítulo en particular. Es importante colocar en el prompt que debe ser generado en el formato markmap. Una vez generado debe copiar el formato haciendo clic en la parte superior derecha, como se muestra en la imagen.
Con dicho código copiado accedemos a https://markmap.js.org/ que es la segunda herramienta, toma dicho código y lo traduce a un entorno gráfico, es este caso el mapa mental. La pantalla inicial del sitio se muestra a continuación.
Una vez en la plataforma, se selecciona la opción Try it out, la que muestra una ventana con datos. Estos datos deben ser borrados todos e insertar el código antes copiado. Es necesario borrar todo el código en la pantalla.
Con colocar el texto en HTML antes copiado, de inmediato se visualiza el mapa mental, tal y como se muestra.
El mapa puede ser descargado en formato SVG o en HTML; este último es interactivo y puede ser incluido por ejemplo, en un aula virtual que emplee Moodle. Las dos herramientas empleadas son gratuitas, por lo que la creación del mapa depende por completo de nuestras habilidades de precisar la información necesaria y emplearlo en diferentes ambientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario