Cada semestre trato de innovar en las tareas que desarrollan
mis estudiantes universitarios en el área de Tecnología educativa. En el blog
comenté sobre diferentes acciones de este tipo. Por lo general todas estas
tareas implican la relación de tres componentes del proceso pedagógico. El
primero es el trabajo grupal, el segundo el empleo de diferentes recursos o
medios y el tercero el desarrollo de estas tareas mediante redes sociales.
La esencia de estas actividades, como expliqué en otras
entradas, radica en la concepción de la importancia del método para lograr los
objetivos propuestos. En la actividad pedagógica, profesores y estudiantes
emplean diferentes métodos para alcanzar las metas u objetivos. Observando una
clase, podemos percatarnos que existe una interrelación entre las actividades
del profesor y la de los estudiantes, reconociendo estas como métodos. Para su
realización dichas actividades están íntimamente relacionadas con la motivación
y se componen de un sistema de acciones y operaciones, que tanto profesor como
estudiantes ejecutan.
Las operaciones también denominadas procedimientos no son
iguales en cada estudiante, dependen de su interés, motivación, experiencias,
orientación previa de la tarea, acceso a los medios, entre las más importantes.
La realización de las acciones y los procedimientos se desarrollan
necesariamente a través de un sistema de medios o recursos, que se comportan
como soporte de los métodos.
De esta manera tanto estudiantes como profesores no solo
deben reconocer los métodos, las acciones y operaciones que llevaran al logro
de los objetivos, sino la selección y empleo adecuado de los medios o recursos.
La Didáctica clásica ha demostrado la estrecha relación existente entre todos
los componentes del proceso pedagógico: objetivos, contenidos, métodos, medios,
formas de evaluación y de organización. Por ello en el éxito de cualquier
actividad docente, es obligado el análisis detallado de los componentes anteriores
así como la interrelación entre todos.
Las actividades que enumero a continuación se desarrollan
con el empleo de un grupo de recursos, muchos de ellos disponibles en línea.
Estos recursos deben ser dominados por parte de estudiantes y profesores, por
lo que es necesario determinadas actividades para su empleo eficiente. En el
caso de las redes sociales, que es el tercer elemento común en estas
actividades, hemos trabajado con Whatsapp, Twitter y Facebook, tres redes que
como otras muchas favorecen el trabajo en grupo.
Algunas de las tareas innovadoras.

Las imágenes de la portada de la
clase son tomadas por lo general con el celular y trabajadas con una aplicación
para memes. Aunque también se puede crear la imagen en cualquier programa, pero
lo esencial es distribuirlo a través de las redes sociales, en el caso del
artículo se emplea WhatsApp.

En cada trasmisión se realizaban concursos que elevaban el interés de sus compañeros. Para su difusión emplearon tanto Facebook como WhatsApp

En este caso los estudiantes seleccionan el tema que desarrollaran
por medio de estos códigos y planifican una ruta que deben seguir los
participantes en el concurso. Se trata además que los mensajes en cada código
tengan un carácter educativo.

Este tipo de actividad fue evaluada por los estudiantes como divertida, pero en el fondo lo más importante
es elevar la motivación por la asignatura.
Creando infografías con Power Point. Las infografías se han
convertido en una manera de comunicar un concepto de modo gráfico y por ende
con alto nivel de abstracción. Existen muchos programas para su realización,
todos en línea. Sin embargo en vez de aprender el empleo de estos programas es
más fácil emplear un programa conocido como es el caso de Power Point con el
que se realizan las infografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario