En colaboración con Mercedes Leticia Sáncez Ambriz
Escucha el podcast
El
auge de la IA ha comenzado a cambiar la forma en que buscamos,
disminuyendo levemente la cuota de Google mientras Bing avanza y los asistentes
conversacionales emergen con un 3% de tráfico. Aunque aún dominan los motores
de búsqueda tradicionales, la tendencia hacia respuestas directas y estilo
conversacional ya es clara, y se espera que esta transformación continúe
acelerándose de aquí a 2027. Un ejemplo que promete revolucionar los navegadores
es el caso de COMET, el esperado navegador de Perplexity.
Los motores de búsqueda tradicionales,
como los conocíamos, funcionaban de manera similar a un gigantesco índice de
biblioteca. Al introducir "receta pastel de chocolate", el sistema
rastreaba miles de millones de páginas en busca de esas palabras exactas,
ordenando los resultados según factores como la popularidad y la relevancia de
los enlaces. Era un sistema eficaz, pero inherentemente limitado. No comprendía
el contexto, la intención ni el matiz.
Ahora, los buscadores están redefiniendo
el juego. Estos no son meros indexadores; son motores de análisis de contenido que utilizan modelos de lenguaje
masivos (LLMs, por sus siglas en inglés) para comprender y procesar el lenguaje natural.
En
lugar de simplemente buscar palabras clave, estos nuevos sistemas analizan la
semántica de nuestra consulta, aquí es donde entra en juego una nueva habilidad
fundamental: la escritura de prompts,
que en esencia, es la instrucción que le damos a una IA. Va mucho más allá de
una simple pregunta; es una directriz cuidadosamente elaborada que guía al
modelo para generar el resultado deseado.
Los LLM como ChatGPT, Gemini, Copilot o Claude
permiten realizar preguntas complejas y mantener un diálogo fluido, no entregan enlaces, sino respuestas elaboradas, razonadas y personalizadas, pueden
recordar contexto y responder en lenguaje natural, en el siguiente cuadro se
analiza el proceso a través de la pregunta:
¿Por qué ocurrió este cambio?
- Saturación informativa:
Hay demasiada información; necesitamos que alguien (la IA) la filtre y
resuma.
- Avances en IA generativa:
Con modelos como GPT, PaLM o Claude, se puede producir lenguaje natural,
coherente y útil.
- Cambio en hábitos del usuario:
Queremos respuestas más rápidas, útiles y sin distracciones publicitarias
o enlaces rotos.
- Integración en plataformas:
Google, Microsoft y otros están integrando IA en sus motores para
mantenerse relevantes.
¿Qué
implica este cambio?
·
Ventajas:
o
Acceso
directo al conocimiento.
o
Ahorro
de tiempo.
o
Más
autonomía para aprender o tomar decisiones.
o
Asistencia
personalizada (traducción, programación, redacción, etc.).
·
Desafíos:
o
Riesgo
de confiar ciegamente en respuestas incorrectas.
o
Reducción
del pensamiento crítico si se usa de forma pasiva.
o
Menor
tráfico a sitios web (impacto en SEO y publicidad).
Frente
a todo esto ¿qué estrategias podemos adoptar los docentes? Revisa la siguiente
presentación:
Una nueva AIalfabetización
La transición de la búsqueda por palabras clave a la interacción conversacional con la IA representa un cambio de búsqueda tan significativo como la invención de la propia web. Ya no basta con saber qué buscar; ahora es imperativo saber cómo preguntar. Desarrollar la habilidad de escribir prompts claros, específicos y contextualizados es la nueva frontera de la alfabetización digital. Aquellos que la dominen no solo navegarán por el futuro de la información, sino que también tendrán el poder de darle forma.
Para
desarrollar esta competencia, no se requiere copiar las instrucciones, para escribir prompts, porque no es un truco
técnico, sino una extensión del pensamiento:
Al centrarse en estos tres pilares, los docentes pueden preparar a los estudiantes no solo para usar la tecnología actual, sino para adaptarse a cualquier futura iteración de la inteligencia artificial, la IA está transformando cómo estudiamos, investigamos, enseñamos y tomamos decisiones cotidianas.
Impactos importantes del cambio
1. SEO y tráfico web:
o
Disminución de clics hacia sitios
externos debido a respuestas directas.
o
Gartner prevé hasta −40% en algunas
industrias por pérdida de tráfico orgánico
2. Publicidad digital:
o
Marketers observan reducciones en
impresiones de ads (~30–47%) y redirigen estrategias hacia “optimización para
IA”
3. Estrategia de buscadores:
o
Google
y Bing están incorporando IA conversacional para retener usuarios e ingresos.
4. Usuarios finales:
o
Chatbots
ofrecen consultas más rápidas y directas pero aún con menor volumen que los
motores tradicionales.
Para
resumir: los chatbots aún representan una proporción menor del tráfico global,
su rápido crecimiento sugiere un cambio irreversible en los hábitos de
búsqueda. En este contexto, comprender cómo producir contenidos útiles para
humanos e inteligibles para algoritmos se vuelve clave para mantener la
relevancia informativa. La búsqueda ya no consiste solo en encontrar, sino en
dialogar con el conocimiento. Este giro obliga a reimaginar no solo el SEO,
sino el papel mismo de los productores de contenido en la era de la IA.
Sobre SEO y tráfico web (clics y tráfico orgánico):
Gartner. (2024). Forecast Analysis: AI’s Impact on Search and SEO. Gartner.
https://www.gartner.com/en/documents/ai-search-seo-forecast-2024
Sobre pérdida de impresiones en publicidad digital (~30–47%) y cambio hacia IA:
Digiday. (2024, octubre 11). How AI-driven search is affecting SEO and digital ad impressions.
https://www.digiday.com/marketing/ai-changing-search-and-advertising
Basis Technologies. (2024). Artificial Intelligence and the Future of Search Engine Marketing.
https://basis.com/blog/artificial-intelligence-and-the-future-of-search-engine-marketing
Sobre estrategias de Google y Bing con IA conversacional:
Reuters. (2025, mayo 20). Google to unveil AI upgrades at I/O conference amid search challenges.https://www.reuters.com/business/google-unveil-ai-upgrades-io-conference-amid-search-challenges-2025-05-20
Reuters. (2025, julio 22). Alphabet will seek to reassure investors as AI rivals step up competition.
https://www.reuters.com/business/alphabet-will-seek-reassure-investors-ai-rivals-step-up-competition-2025-07-22
Sobre hábitos del usuario y preferencia por chatbots:
Webbiquity. (2024, noviembre 15). AI Chatbots vs. Search Engines: The Data Behind the Disruption Debate.
https://webbiquity.com/ai-in-marketing/ai-chatbots-vs-search-engines-the-data-behind-the-disruption-debate
Voronoi. (2025). AI Chatbots vs Search Engines: Who is Winning the Traffic War?
https://www.voronoiapp.com/technology/AI-Chatbots-vs-Search-Engines-Who-is-Winning-the-Traffic-War-4952
No hay comentarios:
Publicar un comentario