domingo, 21 de septiembre de 2025

Personalizar para aprender: la importancia de los proyectos en ChatGPT


Escucha el pódcast y, si lo haces, no dejes de llegar al final

En colaboración con Mercedes Leticia Sánchez.

En las últimas semanas, ChatGPT liberó en su versión gratuita una de las mejores utilidades que tenía reservada en la versión PLUS. Se trata de los muy útiles Proyectos.

ChatGPT se ha convertido en una herramienta cotidiana en la educación. Desde su salida pública no ha dejado de ser citado millones de veces al día y es poco probable que no sea uno de los recursos de inteligencia artificial más empleados a nivel mundial. Empezamos a crear prompts, a estructurarlos, a generar prompts que nos ayudan a crear otros y se llenó ChatGPT de respuestas. Para buscar una de ellas no bastaba con su modesto buscador y así se nos fueron perdiendo ideas, soluciones a problemas y hasta nuestra propia memoria.

Los Proyectos vinieron a mejorar nuestra memoria y organizar el trabajo. Desde que estos se incorporaron, empecé a organizar todos los chats dispersos en ChatGPT, lo que mejoró considerablemente mi efectividad en el trabajo con este LLM y repercutió directamente en el tiempo de trabajo. Ahora solo creo un proyecto, lo personalizo y lo voy llenando de respuestas, a las que accedo con facilidad.  

¿Qué es un proyecto en ChatGPT?

Un proyecto en ChatGPT es un espacio de trabajo configurado con un objetivo o tarea en específico, que contiene:

  • Un propósito definido (por ejemplo, crear cuestionarios, elaborar rúbricas, acompañar una investigación, diseñar secuencias didácticas, generar apps).
  • Instrucciones iniciales permanentes que guían la forma en que ChatGPT debe responder a las peticiones dentro del proyecto.
  • Un contexto disciplinar (como gestión del conocimiento, evaluación o tecnología educativa).
  • Una organización de recursos y tareas que permite dar continuidad a las conversaciones y avanzar progresivamente.

En otras palabras, un proyecto convierte a ChatGPT en un asistente especializado, en lugar de un chat genérico. De este modo se libera el gran potencial del LLM cuando trabajamos mediante proyectos bien diseñados y personalizados

Características de los proyectos en ChatGPT

  1. Personalización del rol de la IA.
    El usuario define cómo debe comportarse ChatGPT: como profesor universitario, tutor de investigación, diseñador de Apps, crítico de textos, etc.
  2. Instrucciones claras y obligatorias.
    Los proyectos requieren un bloque inicial de instrucciones que orientan la interacción. Estas instrucciones aseguran que las respuestas sean consistentes, adecuadas al nivel académico y alineadas con los objetivos del proyecto. En el caso de cargar documentos las respuestas también los toman en cuenta en cada nueva tarea.
  3. Memoria temática.
    Un proyecto mantiene la coherencia: recuerda lo que se ha trabajado y adapta sus respuestas a la nueva tarea.
  4. Aplicabilidad pedagógica.
    Cada respuesta está relacionada con el tema del proyecto. Por lo que es aconsejable crear tantos proyectos como objetivos se necesiten desarrollar.
  5. Agregar documentos en variados formatos.
    Agregando documentos se logra vincular sus contenidos con todas las tareas que se desarrollan en el proyecto. De este modo se combinan tanto las nuevas respuestas con estos documentos, enriqueciendo el resultado final.

La imagen muestra la captura de pantalla de las instrucciones personalizadas para cada proyecto.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La importancia de los proyectos en educación.

El proyecto favorece la organización de las tareas del profesor y del estudiante en un contenido preciso. De esta manera se favorece el aprendizaje activo, donde el estudiante puede mantener un diálogo continuo con la IA. El estudiante puede crear un proyecto llamado, por ejemplo: “Historia de la educación” En este, después de crear las instrucciones precisas, irá recopilando artículos y libros para estudiar este contenido. Comienza a generar preguntas, sobre el contenido, y cada respuesta revisará toda la información generada. De esta manera se garantiza la calidad de las respuestas. Las respuestas son más precisas y útiles, en lugar de una información dispersa, como cuando solo se chatea directamente con ChatGPT.

En cierta medida, los proyectos contribuyen a superar el miedo al empleo de IA. Un proyecto con instrucciones precisas y dirigido a un único objetivo reduce la tecnofobia porque transforma la herramienta en un entorno controlado.

Ejemplos de instrucciones para los proyectos

  • Proyecto de evaluación educativa.
    “Responde como experto en evaluación educativa. Las preguntas que vas a generar corresponderán a cada uno de los contenidos que iré agregando. No crees preguntas de los otros contenidos, a menos que lo señale explícitamente. En las preguntas nunca añades incisos como: todas las anteriores, ninguna de las anteriores. Las preguntas las vas a crear en formato AIKEN”.

En esas instrucciones se recoge lo que debe hacer ChatGPT dentro del proyecto. Así cuando se genere un nuevo chat dentro del proyecto, no es necesario volver a explicar las instrucciones para las nuevas preguntas, solo que extraiga las mismas del documento que se acaba de cargar.

  • Proyecto de investigación en Ciencias de la educación.
    “Actúa como tutor de investigación. Seguiré la metodología de Sampieri en el libro. Ve ayudándome a escribir la secuencia de pasos, pero siempre me deberás hacer preguntas para ir desarrollando todo el proceso. Debes ser preciso y exacto en tus respuestas”.

Al igual que el anterior, se comenzará la conversación con ChatGPT y cada respuesta estará enlazada con la anterior.

  • Proyecto de Apps educativas.
    “Eres un programador experto en Apps en HTML5, Los archivos que se generen deben ser empleados en dispositivos móviles, si es que no se indica lo contrario. Deben llevar siempre mi nombre y el del Observatorio de Tecnología e Innovación educativa, en el caso de que indique agregar otro nombre. Es importante emplear colores contrastantes, disponer de un botón de día/noche. Se deben empaquetar para ser subidos GitHub.”

Un ejemplo de un proyecto que agrupa las Apps que cada día vamos creando.

Un proyecto en ChatGPT es mucho más que una conversación: es un entorno estructurado de aprendizaje. Sus características —personalización, instrucciones claras, memoria temática, aplicabilidad y carga de documentos— lo convierten en un recurso pedagógico de alto valor.

Para docentes y estudiantes, el cambio es necesario y la clave no es solo preguntar, sino saber cómo configurar y guiar a la IA. Al hacerlo, ChatGPT pasa de ser un generador de textos genéricos a un colaborador académico confiable que impulsa la innovación y el pensamiento crítico en la educación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario