lunes, 4 de diciembre de 2017

En la clase con Internet: el crucigrama como actividad lúdica.

Para seguir la cadena de Wooc que cada final de mes realizamos con los profesores de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, en este último del año valoramos la utilidad de los crucigramas como medios o recursos en la clase.

La solución de crucigramas es probablemente uno de los juegos que no tiene límite de edad. Si vemos a un niño o a un anciano resolverlos es muy probable que no nos cuestionemos si es propio de su edad. Esta es una buena razón para resolver crucigramas con nuestros estudiantes.

La resolución de este tipo de juego, tiene su base en la conocida gamificación. Es un término que viene empleándose desde hace algunas décadas, asociado inicialmente con los conocidos video juegos y desplazado a muchos ámbitos de formación formal y no formal.

El juego implica un proceso cognitivo de aprendizaje, relacionado con la diversión, la estrategia, los retos y por supuesto con la formación del individuo. Se relaciona también con la cooperación, el trabajo en equipo, la solución de problemas y la competencia. En las clases universitarias como es poco empleado resulta un factor novedoso, que favorece la motivación y el interés del estudiante y contribuye a la seguridad en su aprendizaje.

Daniel Parente, señala que para la aplicación correcta de la gamificación se requiere de la “bi-direccionalidad de la interacción y la relación”. Es decir que el juego se ejecute entre los componentes personales del proceso pedagógico; profesor y estudiante.

Existe una gran variedad de juegos que pueden ser empleados en la educación superior, desde juegos clásicos, video juegos, juegos de roles hasta el crucigrama.

El crucigrama: sus posibilidades didácticas.

Partiré considerando que el crucigrama actúa como medio del proceso pedagógico, que se emplea con una variedad de métodos, tanto para el trabajo independiente, el grupal o los métodos problémicos, entre otros.

Este tipo de medio favorece el reconocimiento de conceptos y categorías de la ciencia que se estudia, así como la resolución de problemas. También es útil para mejorar la memorización, el recordatorio de palabras claves, la concentración de la atención, la agilidad mental, la creación de patrones visuales y enriquecer el vocabulario.

En el Wooc comentamos de dos programas con los que se puede crear un crucigrama. El primero de ellos fue Eclipse Croosword  y el segundo Hot Potatoes Ambos son programas fáciles de emplear y los crucigramas se pueden alojar en un blog, o en una red de computadoras. También el profesor puede proyectar desde su computadora para que los estudiantes resuelvan el crucigrama en el aula.

Pantalla inicial de Eclipse Crossword

La imagen muestra la pantalla de inicio de EclipseCrossword. En sentido general es un programa sencillo de emplear. La limitación principal es que no se le pueden agregar imágenes.









El otro programa comentado en el Wooc, fue Hotpotaoes  que a diferencia del anterior cuenta con una variedad de ejercicios, desde preguntas de enlazar, llenar espacios en blancos entre otros, como se indica en la imagen. JCross es la aplicación para crear crucigramas.

Pantalla inicial de HotPotatoes
En las cápsulas del Wooc se explicó el funcionamiento general de los dos programas anteriores, por lo que los invito a que las descarguen desde este enlace

Como muestra de la utilidad de este tipo de medio, los reto a resolver este crucigrama creado por un grupo de estudiantes de la asignatura Taller de Multimedia Didáctico.


jueves, 23 de noviembre de 2017

En la clase con Internet: Wooc sobre murales interactivos

Como es habitual el último martes de cada mes  con los profesores de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad realizamos un Wooc dirigido a la innovación educativa. En otras entradas comentamos acerca del Wooc donde se explicó la creación de infografías, el relacionado con la innovación educativa  entre otros temas que se localizan bajo la etiqueta Wooc. (WhatsApp Open Online Course o Curso abierto y en línea a través de WhatsApp)

En el Wooc de esta entrada discutimos sobre la utilidad didáctica de los murales interactivos. Se incluyen en ellos, aquellos sitios donde los participantes pueden escribir sobre una pizarra o mural, sin necesidad de crear previamente una cuenta. 

En el Wooc explicamos la utilidad de dos de estos sitios. El primero de ellos fue linoit.com, sitio que simula un tablero de corcho donde se pegan etiquetas que pueden contener diferentes medios. El otro sitio, fue padlet.com con similares posibilidades y fondos personalizados.

Ambos sitios tienen características similares; gratuitos, sencillos de manejar, no se requiere disponer de cuentas para que los estudiantes escriban en ellos, se pueden insertar en un blog y compartir en las redes sociales. A los tableros se puede acceder tanto desde un dispositivo móvil como desde una computadora de escritorio.
Ejemplo de tablero creado por estudiantes universitarios
Ventajas didácticas de los murales interactivos.

Estos sitios actúan de manera similar al mural que conocemos en las escuelas y otras instituciones dirigido a comunicar informaciones temporales. Solo que en este caso se suma la interactividad y su carácter digital para transformarlo en un medio con muchas más posibilidades. Entre estas se pueden citar:

  • Facilita tanto el trabajo individual como el grupal. En el primer método los estudiantes trabajan de manera independiente respondiendo una pregunta, comentando una determinada información entre otras tareas. En el trabajo grupal todo el grupo se ve involucrado, por ejemplo en una lluvia de ideas sobre un tema específico.
  • Resumir ideas importantes de una unidad  o una clase en particular, donde tanto el profesor como el estudiante pueden escribir sus conclusiones.
  • Otra forma de empleo es la de vincular conceptos abstractos con imágenes que contribuyen a mejorar la comprensión de dicho concepto.
  • El alto del componente visual de este tipo de mural, favorece la disminución del tiempo en la interpretación de los contenidos, lo que redunda en la intensificación del proceso pedagógico. 
  • Se pueden seleccionar para describir la biografía de un científico relacionado con la ciencia que se estudia en clases.
  • De igual modo son empleados para recolectar infografías de las unidades de estudio.
  • Como medio digital puede ser modificado tantas veces sea necesario con el consiguiente ahorro de tiempo del profesor y los estudiantes.
  • Como resulta un medio novedoso en muchas asignaturas favorece la innovación educativa.
  • Su empleo incrementa la motivación y el interés por la materia, además de mejorar la interacción entre estudiantes y profesor.
  • Son fáciles de acceder, se puede agregar la información con rapidez, su manejo es sencillo y permiten incrustar documentos en variados formatos. 
  • Pueden ser empleados en más de un ocasión y los participantes no pueden modificar o eliminar lo escrito con anterioridad.

Estos murales son útiles para cualquier nivel educativo. En la educación superior tienen una mayor utilidad, debido a que la mayoría de los estudiantes y profesores disponen de celulares con acceso a internet. A esto se une la heterogeneidad de asignaturas y contenidos. El mural puede crecer permanentemente con las opiniones de los nuevos estudiantes en cada período universitario.

Trabajando con Padlet

Para la parte práctica de nuestro Wooc, los participantes crearon su primer mural en el sitio padlet.com Los pasos para crear el mural son:
  • Crear una cuenta en el sitio.
  • Iniciar la elaboración del mural. Para esto se hace clic en Crear un Padlet, como muestra la imagen
  • Seleccionar el estilo de mural que se corresponde con el tipo de tarea que realizaremos. En Padlet encontramos varios estilos de fondos, que se pueden modificar aún con el mural creado.

  • Modificar el título, la descripción del mural y su fondo. Por defecto el sitio coloca un título relacionado con el fondo seleccionado, pero este se puede modificar. 

  • Seleccionar las opciones para compartir el mural. En esta opción es determinante la manera de compartir el mural. 


  • Por último comenzar a escribir en el mural.


Con estos sencillos pasos el profesor crea su mural interactivo y comparte la dirección con los estudiantes. Sí usted no probó aún este tipo de mural, anímese a crear uno y compartir su experiencia. 

Al igual que en los anteriores Wooc, se pueden descargar todas las cápsulas desde este enlace.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

El día del reto o cómo romper la monotonía de algunas clases.

Con la cada vez mayor incorporación de la tecnología en los procesos de aprendizaje, se  imponen otros tipos de métodos o estrategias. Este no es un proceso nuevo, la Didáctica ha demostrado que entre métodos y medios o recursos, existe siempre una relación dialéctica. Es decir una modificación en los medios, puede provocar cambios en los métodos, así como la modificación de los métodos requiere de nuevos medios.

Por ejemplo la multitud de aplicaciones móviles está incrementando el empleo del celular en la clase y esto a su vez genera otras formas de interacción con los estudiantes. Desde el punto de vista tecnológico los estudiantes universitarios cada día emplean más sus móviles que las computadoras de escritorio.

El celular es imprescindible en la educación superior, no se trata de prohibirlo, sino de estimular su empleo, modificando los métodos que se desarrollan en el aula universitaria.

Partiendo de este criterio, vengo trabajando desde algunos semestres en una actividad denominada el Día del Reto. Su fundamento pedagógico se encuentra en el denominado aprendizaje por retos. Las raíces de esta concepción se hallan en las teorías del aprendizaje vivencial (1). Citando palabras de Ángel Fiallo: “Lo que hace el aprendizaje vivencial es llevar la escuela de la vida a la vida en la escuela”(2)

El reto requiere una gran motivación del estudiante, la seguridad de su solución y el desafío de alcanzar el resultado. El aprendizaje bajo esta forma de interacción es complejo, requiere de su ejecución en un tiempo prolongado, del asesoramiento de expertos y en especial de un equipo de trabajo multitareas.

En el caso de la experiencia que comento, realizamos algunas modificaciones pero conservando la esencia del desafío. El principal de estos cambios es el tiempo dedicado a la solución del reto, lo que reduce la complejidad del trabajo y modifica la organización de las etapas necesarias para la solución del reto.

La organización del Día del Reto.

En esta ocasión la actividad la realicé con estudiantes de la asignatura “Taller de Multimedia didáctico” del octavo semestre, que pertenece a la Licenciatura en educación de nuestra Universidad. Es la última de las asignaturas del ciclo de Tecnología educativa y está dirigida a profundizar en el desarrollo de su sistema personal de aprendizaje.

Los pasos que se siguen a lo largo de toda la metodología se resumen de la siguiente manera.

1- Diseñar las tareas de cada grupo. Todas están dirigidas a profundizar en el empleo de las Tics en diferentes contextos, elevar la motivación por la asignatura y favorecer el trabajo grupal.

2- Organizar los grupos de trabajo. En este punto me apoyo en el conocimiento de las características personales de los estudiantes. Ellos trabajaron conmigo otras asignaturas en quinto y séptimo semestre, lo que me facilita conocer algunos de sus gustos, habilidades y destrezas en el empleo de los medios. Así puedo crear los grupos según la tarea y evitar la conformación de los grupos por afinidad personal, que es casi una constante en la actividad educacional.

3- Comunicar a los estudiantes, tanto el reto como los integrantes de cada grupo, en el momento de la clase. Previamente conocen los nombres de los equipos, pero no sus tareas, ni sus integrantes.

4- Delimitar el tiempo de solución del reto. Aprovechamos las tres horas de clase, ya que cada grupo además de resolver el reto, debe exponerlo.

5- Exposición de cada grupo, explicando sus resultados y las dificultades en la solución del reto.

6- Evaluación de la actividad, mediante una encuesta y su posterior análisis grupal.

Tareas de los grupos

Las acciones que cada grupo debe resolver están dirigidas a profundizar el objetivo de la asignatura, pero también, se organizan conociendo las características generales de los estudiantes. Esto quiere decir que aunque repito esta actividad en cada semestre las tareas son diferentes. El grupo de estudiantes por lo general no sobrepasa los 30 integrantes y a casi todos los conozco desde otros semestres. Con grupos grandes y sin conocer previamente a los estudiantes, la asignación de las tareas y la conformación del grupo son más difíciles y puede peligrar el resultado final.

Los grupos tienen nombres tal vez fuera de lo común, pero lo importante es su tarea. Se trata de romper la rutina y la monotonía en las actividades de estudio. Los grupos creados tuvieron las siguientes tareas.

Grupo música alegre: Crear una canción para la asignatura. Debe estar relacionada con la tecnología, que sea pegajosa y positiva. El grupo compone la letra, los acordes musicales y la graba en video. Para este grupo seleccioné un estudiante que tiene conocimientos musicales y fue el líder de la actividad. Los restantes integrantes se acoplaron a la idea y varios de ellos se relacionan con el mundo del arte.

Grupo de la risa sostenida: Crear un comic, con una aplicación para móviles o Pc, el tema lo elige el grupo. Los personajes, los textos son de su elección, pero deben estar relacionados con las peripecias de sus compañeros con la tecnología educativa.

Grupo de los ojos largos: En la Universidad los estudiantes realizan diferentes tareas en todo el día, no solo estudiar. Por ejemplo se reúnen en pequeños grupos, las parejas caminan tomados de la mano, se besan, se ríen entre otras tareas. Crear un foto reportaje de estas tareas, todas deben ser originales, que muestren momentos únicos. Pueden editar las fotos, pero deben ser más de 20 las que mostraran durante la exposición de los resultados.

Grupo de la neurona inquieta Grabar en video una rutina de ejercicios físicos que ayuden a los estudiantes a mejorar su rendimiento. Los ejercicios deben ser sencillos de realizar, sin necesidad de aparatos y que puedan ejecutarse en el aula o en su casa con facilidad. En este grupo añadí dos estudiantes que les gusta el deporte y el baile. Fueron los líderes de la tarea.

Grupo que cuenta Relatores de las actividades que realizan los diferentes grupos, deben visitar a todos los grupos, grabar en video sus actividades, realizar breves entrevistas, editar los videos y mostrarlos en la clase.

Grupo de la pupila inquieta Realizar varios memes de las actividades que los compañeros realizan, fotos sorpresivas, al descuido y los memes deben ser respetuosos, pero a su vez cómicos.

Resultados.

Las dos últimas fases del Día del reto, consisten en la exposición de los resultados y la posterior evaluación de todo el trabajo. Cada equipo presentó sus resultados, empleando los medios que les correspondían.

El grupo de la neurona inquieta mostró su video con la rutina de ejercicios físicos. La imagen es un fotograma del video.

El grupo que cuenta, tuvo la tarea de recopilar fotos y videos de las actividades de cada equipo. La imagen muestra algunas de esas fotos.

El grupo de la pupila inquieta tuvo a su cargo la creación de varios memes, la imagen muestra uno de ellos.


Una de las fotos del grupo de los ojos largos.

El grupo musical creó una canción para la asignatura, la que se puede apreciar en este video.



Evaluación final

El último paso fue la evaluación de los resultados por parte de los estudiantes. Para esto todos los participantes respondieron una encuesta que fue analizada en la siguiente clase.

La primera pregunta recogía la valoración que cada estudiante realizó del trabajo de sus compañeros de equipo.

Como se puede apreciar la mayoría considera que el trabajo que realizaron sus compañeros de equipo se evalúa entre muy bien y excelente. Los resultados de esta pregunta se relacionan con la siguiente, donde se pide autoevaluar su trabajo.


Se puede comprobar que existe una ligera tendencia a evaluar su trabajo en un nivel menor que al de sus compañeros de equipo.

La siguiente pregunta evalúo la percepción de los participantes sobre qué favorece más el Día del Reto.


La motivación en clases y la innovación educativa son las opciones más votadas. El resultado demuestra el cumplimiento del objetivo de esta actividad, dirigido a elevar la motivación por la asignatura. Otra de las preguntas evalúo la utilidad de este Día, lo que viene a reforzar los resultados de la anterior pregunta.


Las respuestas demuestran que el Día del Reto fue una actividad evaluada como muy útil por la mayoría de los participantes.

Otra de las ideas del Día del reto, fue la de generar nuevos equipos de trabajo, rompiendo la organización de grupos por amistad o afinidad. Como comenté los grupos los creé en función de las habilidades de los estudiantes, por lo que la afinidad no fue el elemento principal.

Casi la totalidad de los estudiantes estuvo de acuerdo en la selección de los integrantes del equipo, lo que demuestra el cumplimiento de otros de los objetivos de esta actividad.

En conclusión el Día del Reto logró cumplir sus objetivos, elevó la motivación de los estudiantes, se sintieron más comprometidos con el trabajo en equipo y con el empleo de la tecnología. Las valoraciones de los resultados fueron positivas y eso nos anima a seguir buscando nuevas formas de innovar. 

Nube de palabras de la pregunta abierta:
En breves palabras que significó para ti el Día del Reto



jueves, 5 de octubre de 2017

Repitiendo el CAAM

En el mes de mayo de este año con dos estudiantes de final de grado de la licenciatura en Ciencias de la Educación de nuestra Universidad, realizamos el primer curso que tenía como plataforma una aplicación móvil.

La idea surgió luego de experimentar en la creación de varios Mooc utilizando Facebook y de una cifra mayor de Wooc (WhatsApp open online course), es decir cursos desarrollados mediante esta popular red. Todos estos cursos se concibieron desde un diseño instruccional propio y tomando en cuenta la presencia internacional.

La última de estas “aventuras científicas” fue el desarrollo del Curso Abierto a través de una Aplicación Móvil (CAAM). El CAAM se inscribe dentro de un curso no formal, abierto, masivo, en línea y con el empleo de una aplicación móvil. El fin de este tipo de forma de organización es la de contribuir a la construcción y reconstrucción del sistema personal de aprendizaje de cada individuo.

El tema desarrollado fue la creación de un libro digital interactivo para ser empleado mediante una aplicación móvil. En el primer curso se inscribieron más de 500 personas de unos 22 países, por lo que se transformó en un curso internacional.

Los participantes estuvieron de acuerdo en señalar que el objetivo del curso se cumplió y evaluaron la metodología como didáctica, como se aprecia en la siguiente imagen que corresponde a la encuesta de evaluación.
  

La nueva versión.

Esta vez repetiremos el CAAM, pero insertado dentro del Congreso EDUSOL  Octavo Encuentro en Línea de Educación, Cultura y Software Libres, que es auspiciado por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.unam.mx/

Este Congreso se llevará a cabo totalmente en línea entre el 18 y el 25 de este mes. El Congreso tiene entre sus principales líneas temáticas las siguientes: Investigación educativa con TICs Libres, Prácticas educativas con TICs libres, Ciencia y acceso abierto, Políticas sobre educación, ciencia y cultura libres, Cultura libre y procesos creativos entre otras.

Para nuestro equipo de trabajo del CAAM es un alto honor poder desarrollar una nueva versión del curso, esta vez en un Congreso de tanto prestigio como EDUSOL. En el plano personal vengo participando en casi todos sus congresos y puedo afirmar que en cada uno se trabaja con un alto valor científico.

Para inscribirse al Congreso y por ende al CAAM, lo puede realizar desde este enlace  donde se comenta el proceso de inscripción como ponente o participante o también desde este otro

En el Congreso, como señalan los organizadores se puede participar en todas las actividades que se desarrollaran y que serán publicadas próximamente.

Solo nos resta invitarlos a esta nueva versión.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Según los rankings internacionales somos menos universidades y más colegios?

¿Si invertimos los rankings?
Un par de semanas atrás un estudiante de pregrado me preguntó sobre los rankings de las universidades. Un profesor de metodología de investigación le lanzó la pregunta: ¿qué lugar ocupan las universidades bolivianas en los rankings internacionales? No supe que responder, pero quedé en averiguar por estos lugares.


Acudí a los cuatro rankings que según los expertos son los más importantes. El Times HigherEducation (THE) El conocido Ranking de Shanghái (Academic Ranking of WorldUniversities el QS World University Rankings y el World Review Best Global Universities Ranking En ninguno de ellos se registra una universidad boliviana, al menos entre los primeros cinco mil lugares.

Me surgieron varias preguntas; nos olvidan, no tenemos la suficiente calidad como para ser tomados en cuenta, no enviamos los datos necesarios, no damos a conocer el trabajo que se realiza, no cumplimos con los parámetros exigidos o estos se aplican solo para unas universidades y no para otras. La lista de preguntas siguió creciendo, por lo que debía dirigir mi atención no a los rankings sino a qué se debe hacer para que nuestras universidades se aproximen a estos lugares.

En ese momento mientras seleccionaba un post para el Blog de la Cátedra UNESCO encontré un trabajo publicado en el Blog de Studia XXI titulado “Los “rankings” de nuevo…”  el artículo me venía “como anillo al dedo”

Su autor José Juan Moreso además de referirse a los rankings cita cuatro claves importantes para que la universidad sea competitiva. Estas son:
  • que la universidad esté situada en un contexto orientado a la investigación y se vinculen a centros de este tipo. A esto le agrego la necesidad que los profesores universitarios trabajen en estos centros y sus alumnos realicen determinadas prácticas en los mismos. 
  • que las políticas generales de los gobiernos, acerca de universidades e investigación sean sólidas y estables en el tiempo. En esta clave no andamos “bien”, con cada nuevo gobierno todo “cambia”. 
  • que la universidad disponga de un proyecto claro, estable y continuado en el tiempo. Al igual que en la clave anterior, nos caracterizamos por descontinuar lo del anterior y solo “sirve” lo nuevo.
  • que la universidad sea razonablemente homogénea. Una cultura de la investigación compartida, un modelo docente compartido, un modelo de gestión aceptado. En nuestras universidades cada facultad es una universidad y cada carrera desea ser una facultad.
A las claves anteriores agregaré cuatro más.
  • La producción del conocimiento, vinculado a las publicaciones en general y no solo a revistas indexadas, a los libros de texto creados por los profesores,a la participación en congresos y a todas las fuentes de divulgación del trabajo universitario.
  • Los profesores de posgrado, su nivel académico, la producción real de las tesis de maestría y doctorado, su implementación en los entornos donde se realizaron y la divulgación de estos resultados.
  • La efectividad real, es decir el porcentaje de estudiantes que ingresan y los que se titulan en el tiempo de su carrera, unido al promedio académico alcanzado
  • La cuarta clave es la relación universidad sociedad. Cuánto aporta la universidad en el desarrollo de su región, qué opinión tiene la sociedad del trabajo de la universidad. 
El tema de los rankings da para muchos comentarios, son clasistas, favorecen a unas universidades, son injustos y no se ajustan a las realidades de las universidades latinoamericanas. Pero esto no significa que renunciemos a mejorar nuestras universidades y aunque no estemos incluidos en estos rankings estamos en condiciones de demostrar que podemos convertirnos en centros de reconocido prestigio. Depende de nosotros.

lunes, 18 de septiembre de 2017

No es el PowerPoint el culpable, son quienes lo emplean.

Recientemente en uno de los grupos de WhatsApp donde participo se generó una discusión que tuvo como base el empleo de PowerPoint a partir de un artículo recientemente publicado. El artículo original se denomina: “Let’s banPowerPoint in lectures – it makes students more stupid and professors moreboring”, que puede interpretarse como: “Vamos a prohibir el PowerPoint en las conferencias: convierte a los estudiantes en más estúpidos y a los profesores más aburridos. 

Desde el título, hasta el último párrafo el post está lleno de contradicciones y encierra el falso criterio de suprimir el empleo de los medios debido a su mal uso. Los medios y el PowerPoint es uno de ellos, son simplemente medios del proceso pedagógico. No son buenos, ni malos, no hacen a los estudiantes más “estúpidos” y a los profesores “más aburridos”.

Imagen del autor
No es el medio el culpable, este pasa por cuatros momentos importantes, que hemos llamado “Ruta crítica” que se puede leer en ese enlace. El primero de los nodos de esta ruta coincide con la selección. Se selecciona el medio tomando en cuenta las posibilidades de los estudiantes para trabajar con este medio, las potencialidades didácticas y comunicativas de cada medio, las características del local donde se empleará y por ende la existencia del medio entre los más importantes. Cuando el medio se selecciona por el gusto personal del profesor o el estudiante, se están obviando todos los elementos que componen el primer nodo.

Imagen del autor
Una vez seleccionado el medio, se procede a su diseño y posterior elaboración. En el caso del PowerPoint se hace obligado realizar primeramente un boceto, donde se plasmen las ideas principales antes de proceder a su realización. Aquí intervienen muchos elementos del diseño gráfico, la cantidad de información, el tipo de letra, su tamaño, colores, imágenes, entre otros muchos.

El PowerPoint no es para trasladar toda una tesis menos un libro, no lo use para copiar textos con definiciones o conceptos, no lo emplee para tablas estadísticas llenas de datos, o para trasladar el acta de una reunión. El medio no está concebido para ese propósito. Es un recurso donde la combinación de voz e imagen es su carta distintiva.

Imagen del autor
El último nodo de la Ruta crítica, es su empleo y posterior evaluación. Emplear el medio resulta sencillo, una pantalla, el proyector, el lugar para el expositor, las condiciones de iluminación y ventilación en el caso que sea necesario. La evaluación del medio, es una tarea permanente del profesor, que debe valorar la comunicación con los estudiantes a través del medio empleado. Preguntarse cómo se aprecia la presentación, qué escriben los estudiantes, en cuál diapositiva dediqué más tiempo a explicar, en cuáles los estudiantes reflejaron más dudas, pueden ser indicadores para la evaluación del medio.


Sobre este tema se puede escribir todos los días, el PowerPoint es una herramienta de gran utilidad y aunque existen otras que le compiten creo que no llegan a imitarlo. Tomando en cuenta su utilidad unos años atrás realizamos un Mooc sobre este tema. En la actualidad el grupo tiene más de mil personas y puede acceder libremente a todos los documentos. Lo invitamos a que se matricule y revise la información del curso. 

miércoles, 5 de julio de 2017

La paradoja del tiempo universitario

El tiempo, esa magnitud implacable en la vida, fue y seguirá siendo el centro de múltiples debates. Einstein en su teoría de la Relatividad general demostró matemáticamente la dilatación del tiempo, en virtud de la idea que un reloj que se mueve en referencia a un observador inmóvil debe ir más despacio que uno estático.

En la llamada ciencia ficción, el tiempo tiene un tratamiento similar, es el caso de la Máquina del tiempo de Wells o la novela El viajero imprudente del escritor francés René Barjavel. En ella un viajero en el tiempo mata a su abuelo y se genera la paradoja que al regresar a su tiempo debe vivir o no haber nacido.

Mi reloj que es como los demás.
El tiempo siempre está presente en la realidad, como en la ficción. Ayer una estudiante me comentaba que después de varios años con sus estudios universitarios “congelados” decidió recuperarlos. No podía retroceder en el tiempo por lo que debía aprovechar al máximo esta segunda oportunidad.

Hasta aquí todo tiene sentido, pero el tiempo universitario es diferente. Los semestres no son de seis meses, sino de cuatro. Alguien se inventó la categoría de horas clases y la compara con la hora reloj. La primera puede ser de 45 min o 50 min, pero es igual a la hora de 60 min. Einstein saltaría de alegría al descubrir que sus cálculos del tiempo tenían una solución tan sencilla.

La moda en la mayoría de las universidades latinoamericanas es acortar el tiempo de formación de cinco a cuatro años, impartir más contenidos y creernos la historia que los estudiantes se forman en base a competencias.

Los creadores de WinZip y WinRar se quedarían atónitos al observar que sus complejos logaritmos de compactación no los necesitamos para “compactar” el tiempo de clases perdido por huelgas, paros, tomas de la Universidad, elecciones, días de limpieza, exámenes para ingresar a la Universidad, ferias y otras excusas diferentes. Siempre llegamos al último día con el tiempo cumplido.

Los estudiantes aplauden nuestra capacidad de compactar el tiempo, algunos incluso nos catalogan como magos del tiempo. Son aquellos que durante el semestre, de cuatro meses, asistieron a pocas clases, o no cumplieron con las evaluaciones y el último día, nos preguntan qué podemos hacer para ayudarles en su caso.

En fin para no dilatar el tiempo, los dejo con su tiempo, que el mío se agotó en este trabajo.  

miércoles, 28 de junio de 2017

La evaluación del y al profesor: un misterio no revelado. (final)

En el anterior comentario me referí a la autoevaluación al docente de nuestra Universidad, analizando un arcaico y contradictorio instrumento, que además de contener preguntas fuera de tiempo tiene otras que aun cuando indican que no la debe responder si no es su caso, está obligado a hacerlo para cerrar automáticamente el instrumento. En otras palabras mienta para concluir dicha encuesta.

Ahora le corresponde el turno a la evaluación del estudiante al profesor. Esta puede ser la valoración más importante, en la práctica es el quien conoce más de cerca el trabajo del profesor. Los estudiantes evalúan a sus profesores mediante este instrumento en algunos semestres y otros no y siempre en el último mes del semestre. Hasta este punto todo parece coherente, sin embargo el primer absurdo de otros que comentaré es que el profesor nunca conoce los resultados de la evaluación. ¿Para qué se realiza? En todos los años de trabajo en la U, solo una vez y cuando esta se realizaba de manera manual, fui informado de los resultados de dicha evaluación. Ahora que es digital, es el secreto mejor guardado.

El presente cuestionario está dividido en siete áreas, donde las preguntas se mezclan entre si en una interminable cadena de contradicciones. 

La primera parte llamada “Asistencia y puntualidad” se puede salvar para un próximo instrumento.



A partir de la segunda sección el instrumento empieza a demostrar sus incongruencias. En la imagen se pueden leer las preguntas.

La pregunta 3 se refiere al conocimiento y dominio de la materia por parte del docente. Estará preparado el estudiante para evaluar la posesión del conocimiento que tiene el profesor, además que es intangible. 

La cuarta pregunta me confunde, cuándo el docente explicó los objetivos; al inicio, en cada clase, en algunas. Cómo se puede evaluar una explicación como claro o nada claro.

La pregunta cinco no logro comprenderla: señaló y explicó. Puede explicar y no señalar y sí es así, que se evalúa, sí señaló o explicó. La pregunta seis se repite en la siete, o es que la carta descriptiva, como le llaman, es el cronograma de actividades. Por qué evaluar lo mismo dos veces, o es que no se percataron de la repetición.

La tercera parte sigue elevando el tono errático del instrumento. Veamos las preguntas.


La pregunta ocho refiere solamente a la comunicación oral, pero la empatía, los gestos, los movimientos que forman parte del proceso de la comunicación no solo son por medio oral. La nueve demuestra el desconocimiento de los evaluadores en relación con los medios. Cuáles son los recursos virtuales y cuál la diferencia con el multimedia. Pero lo más contradictorio, el estudiante estará en condiciones de evaluar la utilización de los medios y por qué no se valora el diseño de estos.

La pregunta diez es casi imposible de responder con sinceridad. Cuál es la diferencia entre muy claro y bastante claro, difícil para el profesor y para los estudiantes imposible. Pero solo los contenidos importantes, lo que significa que hay otros no importantes.

La cuarta sección de las preguntas aún no alcanza el peldaño más alto de lo errático, pero se acerca. 

La pregunta 13 se refiere a exposiciones, es decir un solo método, además tan criticado y ajeno a la realidad. Según el instrumento el orden y la secuencia lógica de los contenidos son diferentes. Pero el estudiante debe unirlos y responder a uno de los incisos.

La pregunta 14 es el colmo del absurdo, tres indicadores para ser evaluados en un mismo inciso. La bibliografía puede ser adecuada y actualizada pero no completa y cómo la califico. Además la temporalidad de la respuesta no guarda relación con la práctica de la clase.

Por último, la pregunta 16 además de estar fuera del contexto de este grupo solo tiene dos posibles respuestas, mientras que las anteriores llegan a cinco tipos diferentes de respuestas.

Llegamos al quinto grupo de preguntas, que no analizaré por una razón que explico debajo de la imagen. 

Estas preguntas deben ser respondidas por los estudiantes que tienen prácticas de laboratorio, tal y como se puede leer. Sin embargo la burocracia es tan grande que aquellos que no realizan este tipo de tarea deben responderlas, para que la encuesta pueda ser registrada en el sistema de la Universidad. Entonces llegamos a una funesta conclusión, la evaluación está realizada para la mentira, para el cumplimiento de números. ¿Así educamos en valores?

El sexto grupo de preguntas implica las mayores contradicciones en las preguntas, están sacadas de un manual de didáctica de dos siglos de existencia.

A esta altura del comentario no creo necesario seguir analizando esta última sección, solo una mirada a la imagen, nos ubica en otro contexto, en otra universidad y no en la que hoy estamos, donde la mayoría de sus docentes alcanzaron una maestría y todos al menos tienen un diplomado en educación superior. No es justo evaluar a los docentes con ese instrumento.

Existe un tercer instrumento que en manos de los directores de carrera, debe evaluar también a los profesores. Al igual que el cuestionario que acabo de comentar, los resultados de este tampoco son conocidos por los profesores, por lo que carece de sentido su análisis.


En mis años de profesor de Didáctica nunca revisé un cuestionario con tantas contradicciones, anticuado, incoherente con la realidad y que en el fondo es una farsa que alienta la mentira y va en contra del esfuerzo de la mayoría de los profesores de formar un estudiante acorde las necesidades actuales.